1. EL ZORRO - Sociodrama interactivo sobre formas educativas (Olivier Barras) Una dinámica para sensibilizar a los/as participantes sobre la necesidad de sustituir el CONDUCTISMO por el CONSTRUCTIVISMO. |
![]() |
![]() |
2. Metodología de Taller: Introducción a la lectoescritura & Taller de educación sexual y valores (Teresa Pittet) Un tipo de taller que permite el aprendizaje personalizado y autónomo de niños/as a partir del grado inicial. |
3. Juego "Activity": juego, expresión y aprendizaje multisensorial y multidisciplinario (Teresa Pittet) Un juego que se puede adaptar para una cantidad ilimitada de propósitos. |
![]() |
Algunas direcciones virtuales para descubrir la kinesiología:
|
4. Ejercicios de kinesiología (Teresa Pittet) Para "centrar" a niños hiperactivos y otros. |
5. Metodología del Taller de Aprendizaje Autónomo para adultos (Irene Fröhlicher) Una aplicación de la metodología expuesta por Teresa Pittet al trabajo con adultos. |
![]() |
![]() |
6. Materiales educativos de fabricación comunitaria: rompecabezas con motivos locales, memorys tejidos, muñeca… (Marie-Theres Zimmermann + Cristina Calderón) |
7. Formas de planificación participativa en el empoderamiento de las organizaciones campesinas / indígenas y su aplicación en el campo (Judith Fasler + Román Pastor Quispe) |
![]() |
![]() |
8. El Método Problémico en la Enseñanza-Aprendizaje de la Física (Germán Ruiz Aguilar + Hubert Inderbitzin) |
9. Lana y su transformación: ¿Cómo hacer fieltro? (Theresa E. Grossmann-Betschart + Marie-Theres Zimmermann) |
![]() ![]() |
10. Sistematización (Sonia Carlotti) Introducción a la sistematización, con referencias virtuales y bibliográficas. |
Evaluación de la FERIA-TALLER 2002 |